lunes, 31 de diciembre de 2007
lunes, 24 de diciembre de 2007
Feliz Nochebuena
domingo, 23 de diciembre de 2007
Cuentos de Terramar
Siguiendo la estela de El Castillo Ambulante de Howl o El Viaje de Chihiro, la historia nos emplaza a un mundo fantástico donde los dragones y los hombres se han separado de su antaño mística unión, por culpa de estos últimos al estar buscando más y más posesiones. Esto ocasiona que el Equilibrio esté a punto de romperse, dando lugar a un desastre en el mundo. En medio de todo ello, el rey es asesinado por su propio hijo, Arren, quien roba su espada y huye a un lugar lejano, donde conoce a Gavilán, un misterioso hechicero.
sábado, 22 de diciembre de 2007
Encuestas (I)
Así mismo terminó la encuesta de Sistema Preferido para Jugar, con la Wii como clara vencedora con el 66% de los votos, y el PC como subcampeón.
Bien, pues ahora os dejaré dos nuevas e interesantes encuestas... Mejor personaje protagonista de Videojuego y Mejor Villano de Videojuego... ¡A votar! ;)
viernes, 21 de diciembre de 2007
Soy Leyenda
martes, 18 de diciembre de 2007
"¿Por qué creamos videojuegos?"
(extraído de la carta abierta de Emilio de Paz, http://www.alcachofasoft.com/)
___
A los desarrolladores independientes:
¿Por qué hacemos videojuegos?No se trata de “Hacer el mejor motor del mercado”. Ni se trata de “Estamos haciendo un juego que va a vender un montón”. No se trata de “Sorprender a los demás con la idea que a nadie se le ha ocurrido”. Aquí se trata de “¿Qué hay que usar con la polea para subir el cubo?”. Aquí hablamos de “¡Mierda! ¡Me han matado! Voy a intentarlo otra vez, ahora no me va a pasar”.
En muchas ocasiones, nosotros mismos, los creadores de videojuegos, no somos conscientes de lo que estamos haciendo. El proceso de desarrollo nos abarca y, estamos tan inmersos en él, que quizá no nos damos cuenta del aspecto global.¿Por qué hacemos videojuegos? ¿De dónde sale ese impulso de CREAR?
Miremos hacia atrás, a nuestra infancia, adolescencia o juventud, y pensemos en los primeros juegos que cayeron en nuestras manos. Los cargamos en nuestros viejos ordenadores y nos pusimos a jugar con ellos... ¿Qué sentíamos? No era “Qué bien optimizada está la memoria RAM”. No era “¿Cómo habrán conseguido el naranja en un Spectrum?”. Era el paso a un mundo mágico. Era Alicia a través del espejo. Es el mundo de las sensaciones, de las emociones. De vernos atrapados por un juego. Sin más.Sin “El personaje tiene más polígonos que el de Tomb Raider”. Sin “Las sombras molan un mazo porque se arrojan a tiempo real”.Sin “Vamos a distribuirlo en Francia, Alemania y Djibuti”.
Sí, los videojuegos son un medio, cada día más cercano al cine. Nos cuentan una historia, nos atrapan en su mundo con sus gráficos, su sonido, su ambientación... Pero hay algo que ningún otro medio tiene, al menos en tan gran medida: la INTERACCIÓN. Y es que en aquellos videojuegos, sin importar el tipo de historia, o el género del juego... NOSOTROS éramos el protagonista.Y la historia podía terminar bien o mal, todo dependía de nosotros. No había un final pre-fijado, no éramos simples espectadores: vivíamos una aventura. Era JUGAR, con mayúsculas. ¿Cuántas veces en estos años nos hemos sentido un científico metido a Rambo, un aprendiz de pirata o de mago, un piloto de carreras, o incluso una gran boca amarilla que cuando se come unos puntos se encabrona y se zampa al primer fantasma que pilla? ¿Y acaso no hemos sentido alegría cuando hemos triunfado? ¿Tristeza cuando hemos fracasado? Júbilo, Odio, Rencor, Frustración, Humor, Amor... Cuando éramos “profanos”, cuando no teníamos ni idea de lo que era un píxel, un polígono o un puntero, un juego era para nosotros, conscientemente o no, una fuente de EMOCIONES.
¿Por qué hacemos videojuegos? ¿De dónde sale ese impulso de CREAR? En el fondo todos sabemos la respuesta: queremos hacer sentir al resto de la gente las emociones que nosotros vivimos cuando jugamos a un videojuego. Porque, hora es ya de decirlo, la creación de videojuegos es un ARTE, y por lo tanto nosotros somos unos ARTISTAS. Y como artistas que somos llevamos a la gente, en forma de CD, emociones fantásticas y maravillosas.
¿Qué es la “adicción”, la “jugabilidad”? ¿Acaso el que una persona no quiera dejar de jugar a nuestro juego, o no deje de pensar en el puzzle que le hemos puesto, no evidencia que esas sensaciones le llegan de la forma más directa posible? No es “ver a un piloto de carreras” es SER un piloto de carreras.No es “¿encajarán las piezas?” es ENCAJAR las piezas.No es “A ver cómo sale el bueno de ésta” es ¡¡¿Cómo SALGO de ésta?!!
Y nuestra profesión por tanto, de programadores, diseñadores, músicos, grafistas, directores... de ARTISTAS al fin y al cabo, es transmitir esas emociones. No es, cómo muchos creen, “Soy un freaky que quiere demostrar que es el más listo”. No es, cómo nosotros quisiéramos, “Voy a hacerme rico con este negocio tan moderno”.
Hacemos felices a los jugadores creando emociones para ellos. Lo que nosotros hacemos es algo MUY IMPORTANTE. Somos ARTISTAS, haciendo un ARTE. Un arte nuevo, que tiene un mercado que crece, que tiene un futuro espléndido, que muy poca gente es capaz de realizar...
Desde aquí mi más sincero agradecimiento a todos los creadores por haberme EMOCIONADO con sus juegos. El cine ha evolucionado mucho desde los hermanos Lumiére (1895, año que se inventó el cinematógrafo). Nuestro arte nació hace poco más de 30 años. Tenemos mucho camino por delante y será un placer recorrerlo juntos.
---
Un aplauso para ti, Emilio, desde mi humilde rincón.

lunes, 10 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
La caja vengadora
sábado, 8 de diciembre de 2007
It´s me, Mario!

Mario Galaxy es el mejor plataformas de la historia, pero no solo eso. Creo que es el juego más "bonito" que he visto nunca. Quizás no cuente con unos gráficos última generación, pero cada uno de los planetas tiene tanta animación, vida, detalle, colorido... que es una pasada. Además, ¡es que es de lo más original! Algo que hoy en día se echa en falta, quizás.
El control con el wiimote es todo un acierto, y encaja a la perfección en las características del juego, para haceros una idea es como jugar al supermario 64 con el nunchaku, y con "gravedad", moviendonos por superficies esféricas en todos los ejes del espacio. Además con el wiimote ejecutamos ataques y recolectamos objetos.
Y preguntaros esto algunos: ¿Cuándo fue la última vez que jugásteis a un nuevo mario? (yo ni pude jugar al Sunshine...) A mí se me ha puesto la nostalgia al 100% en cuanto he empezado a aplastar goombas, porque además es que salen personajillos del mario3, el mario2... en fin, que mola.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Luces del Norte

Quizás por eso mismo la película me haya gustado, a pesar de que tiene uno de los ritmos más frenéticos e inconexos que haya visto. Pero vayamos por partes. La historia nos lleva a un mundo paralelo donde cada uno de los humanos que lo habitan tiene un familiar junto a él desde el mismo día de su nacimiento. Este familiar, llamado daimonion, tiene forma de animal, pudiendo ser un gato, perro, loro, tigre, o cualquier otro conocido, y tiene la capacidad de hablar con su humano tan amistosamente como si fuera su propio hermano. El vínculo entre la persona y el daimonion es especialmente fuerte, todo lo que uno siente, el otro también, así, si hacemos daño al animal se lo hacemos al humano y viceversa, además hay un sentimiento de amor y protección mutuo profundo y místico, por el cuál un humano preferiría que le cortaran un brazo antes que separarse de él.
La protagonista es una pequeña y curiosa niña llamada Lyra Belacqua que es huérfana y vive en una especie de internado-universidad con su tío, Lord Asriel (Daniel Craig), y su daimonion, Pantalaimon, que aún no ha adoptado forma definitiva aunque suele aparecer como un hurón. Tras escuchar por accidente una importante reunión de su tío con el rector de la institución y gente poderosa sobre "el polvo" (vaya coña con el nombrecito...), energía que lo conecta todo, y vincula los daimonion con los humanos y la existencia de mundos paralelos a los que Asriel pretende viajar, Lyra recibe un objeto mágico y misterioso llamado Aletómetro, una brújula dorada que siempre dice la verdad y se la muestra al que la sepa utilizar. Pero Lyra no imagina que pronto ese objeto la llevará a hacer un largo viaje al norte, donde viven los osos acorazados del hielo...
En fin, esto es un pequeño resumen, porque la verdad es que pasan muchas cosas y dado que la película no llega ni a las dos horas, no te da ni tiempo de asimilarlo. Eso, y que los cambios realizados con respecto al libro, según he leído y me han contado, son bastante pésimos e importantes... Sobre todo no hay que olvidar que los libros son fantasía más bien adulta y una crítica contra la iglesia, algo que no acaba de percibirse del todo en el film.
A pesar de todo, la película entretiene, los actores están más o menos correctos y los efectos digitales (sobre todo los animales), están bien realizados. Sinceramente me ha gustado más que Eragon, Narnia o Beowulf, lo cuál tampoco es decir mucho, pero sí que considero una buena opción de cine para estas fechas. Habrá que ver las dos siguientes películas cómo siguen, ya que recordemos que es una trilogía llamada "His Dark Materials". Por ahora, a leer los libros...
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Japy Berty tu mi!

lunes, 3 de diciembre de 2007
Cena-Cumpleaños-Cirsa



miércoles, 28 de noviembre de 2007
Gadgets

Disco Duro portátil 80GB por USB -> 60€
martes, 27 de noviembre de 2007
Jornada Laboral



Pero aunque no os lo creáis, a pesar de todo, todos los informáticos también trabajan lo suyo (cuando les toca, claro XD). Que no todo es como en la serie The IT Crowd ;)
jueves, 22 de noviembre de 2007
Cloverfield

miércoles, 21 de noviembre de 2007
Avatar The Last Airbender

lunes, 19 de noviembre de 2007
Stardust

Por tanto, altamente recomendable, en espera de las películas Beowulf y La Brújula Dorada. Aunque de todos modos, vaya año de cine llevamos, con pocos estrenos interesantes de verdad... -_-u
sábado, 17 de noviembre de 2007
El Declive de los videojuegos
domingo, 11 de noviembre de 2007
XIII Salón del Manga Barcelona (II)
sábado, 10 de noviembre de 2007
Repaso a las series de éxito (y a la huelga de guionistas)
De las nuevas temporadas de otras series, decir que las mejor situadas quizás sean Dexter y House, ambas muy interesantes e intensas, Héroes se mantiene bastante bien a mi juicio, entretiene y mantiene la intriga (quizás demasiado). La más floja es sin duda Prison Break, con un guión que ya no tiene pies ni cabeza (juas juas), aunque no niego que se deja ver.

Estando en plena huelga de guionistas (y algunos actores) muchas series lo van a tener crudo para continuar. Algunas ya se han parado y otras han retrasado su estreno, sin ir más lejos Heroes Origins ha sido cancelada. Quizás haya que animarse y enviarles guiones a los productores... De momento, yo he metido en mi coctelera mágica todas las series que he visto últimamente, dando lugar al guión del episodio definitivo. Aquí va el resumen:
Peter Petrelli descubre una enfermedad terrible que puede terminar con el mundo, así que viaja en busca de una cura, y para ello visita al Doctor House, quien termina cometiendo el “error” de meterle mano a
Lamentablemente, Chuck fue apresado por presunto acoso sexual a una agente de