jueves, 28 de febrero de 2008
I´m f*cking...
miércoles, 27 de febrero de 2008
martes, 26 de febrero de 2008
El Debate 2008
Oscars 2008
Y al final lo ganó. Javier Bardem se ha llevado el oscar a mejor actor secundario por su papel de asesino en No es país para viejos. La verdad es que es bastante merecido, ya no solo por este papel, sino como reconocimiento en sí al actor. Nunca me llegaron a gustar sus películas (salvo quizás Mar Adentro y Antes de que Anochezca), pero reconozco que siempre ha hecho un buen trabajo. Enhorabuena, pues.domingo, 24 de febrero de 2008
Juno
A falta de ver "American Crime", puedo decir que ya me encanta Ellen Page. Es una actriz risueña, divertida y llena de recursos para lo joven que es. Promete, y esperemos que haga variopintos papeles como, de momento, está haciendo, tras la interesante Hard Candy que parece le dio un poco la fama.sábado, 23 de febrero de 2008
Estrenos 08
jueves, 21 de febrero de 2008
Italianos Vs Europeos
martes, 19 de febrero de 2008
Santa is dead
Pero todo tiene su fin. Las navidades han terminado, y de cara a la primavera ya nadie cuelga tu efigie cual becerro de oro en las ventanitas de sus hogares. "Te han dejado abandonado y malherido", como decía aquella canción de Amaral "En el río". Pensabas que tu reinado sería eterno e inmutable, pero no, tú también eres una moda. Y por eso, querido Santa, has acabado donde te mereces: En la basura.
Por cierto, la foto está hecha en unos contenedores que hay junto a mi casa, en el barrio barcelonés de la Sagrera.
lunes, 18 de febrero de 2008
Persépolis & I am Legend
Persépolis a primera vista parece un comic corriente y moliente y con un dibujo demasiado sencillo. El hecho de que sea una iraní la autora puede además no decirnos demasiado; no es un marvel, no es un manga, no es un asterix, etc... Pero la verdad es que es fascinante y lo incluyo entre mis favoritos leídos, quizás junto a Maus por colocarlo junto a algo similar (aunque no tiene demasiado que ver con aquél). Por cierto, ¡si no habéis leido Maus estáis tardando! ;)
Vayamos con Persépolis. Marjane nos narra su propia infancia, adolescencia y juventud a lo largo de los 4 números, el miedo a la opresión islámica en irán, los horrores de la guerra, la marginación de la mujer, sus difíciles vivencias en europa, la absurdez de la imposición del velo y demás elementos retrógrados que van en contra de la propia inteligencia. Pero no lo hace desde el punto de vista más dramático u horrendo. Consigue narrarlo con un cierto tono de humor ácido y de manera directa, sin cortarse demasiado ni entrar en un terreno morboso o truculento. Así, a menudo es capaz de llegar a arrancarnos alguna sonrisa incluso hablando de temas tan horribles y dramáticos.
No me voy a extender ahora con mis ideas sobre la religión, pero cualquier guerra, cualquier imposición cultural o ideológica, o cualquier discriminación o falta de libertad de expresión, me resultan repugnantes. Y aunque nunca he vivido algo como lo de Satrapi, llegué a empatizar con ciertos matices de sus vivencias en europa: es duro vivir lejos de tu hogar, sin el apoyo de tu familia o amigos, en tierras diferentes a la tuya. El sentir de un lugar al que llamas "tu tierra" no tiene que ver con ideas políticas o patriotismo. Tiene que ver más con lo que lo define a uno mismo.
Me he quedado con muchas ganas de ver el largometraje de animación que además está nominado al Oscar. Ojalá se lo lleve, aunque Ratatouille sea muy buena también.
Soy Leyenda, la novela, se lee muy fácilmente. No es extensa, narra continuamente sucesos y la descripción de las cosas es bastante dinámica. Sin duda un libro para recomendar. El argumento en principio es similar al de la película: Robert Neville es el último hombre de la tierra, ya que todos los humanos han muerto o quedado convertidos en vampiros tras una extraña plaga.
Pero ahí terminan las similitudes, ya que la novela profundiza más en las explicaciones científicas de lo que es un vampiro, y en las reflexiones personales de Robert Neville ante su propia existencia. ¿Por qué vivimos? ¿Para qué vivimos? ¿Es por pura rutina? En el libro además, Robert no es médico, se tira días leyendo libros para aprender ciencia y medicina y se dedica a protegerse de los vampiros y eliminarlos de manera tradicional: Estacas, ajos, espejos, crucifijos... (en la película no los caza y además se parecen más a zombies que a vampiros). En la novela, incluso tiene un vecino vampiro que lo llama para que salga de su escondite y así hincarle el diente...
En resumen, un buen libro, con un final más apasionante y devastador que el de la película, y un desarrollo mucho más interesante, una pena que la versión actual en cines no haya sido fiel al libro, pero bueno, ya viene siendo una costumbre ¬_¬
martes, 12 de febrero de 2008
The Ecstasy of Gold
¡La huelga se ha terminado!

La huelga de guionistas de Hollywood se ha terminado. O eso parece al menos, ya que el gremio de éstos (WGA) y las diferentes cadenas y productores parecen haber llegado por fin a un acuerdo. Aunque a mí me huele a que el temor a perder los Oscars este año ha tenido mucho que ver.
En fin, ahora a ver si vuelven las series, aunque House, Heroes, Chuck y demás ya tienen terminadas sus temporadas... y a las demás se quedarán en minitemporadas. Veremos si vuelven con nuevas temporadas en otoño.
lunes, 11 de febrero de 2008
Fallece Roy Scheider

Esta misma mañana falleció a los 75 años de edad el actor Roy Scheider, famoso en el cine por películas como Tiburón, French Connection, Marathon Man o El Trueno Azul, aunque también será recordado por su emblemático papel como capitán del Seaquest en la interesante serie de mismo nombre. Descansa en paz, Roy...
John Rambo
domingo, 10 de febrero de 2008
No es país para viejos
Pero si bien el personaje de Bardem está genial, al igual que otros actores como James Brolin o Tommy Lee Jones, la película pierde mucho fuelle en su tramo final y tiene trozos bastante inconexos y otros algo lentos. No obstante, es de lo mejor que se puede ver en lo que va de año, por lo que uno puede pasar un buen rato en el cine, que no es poco.
martes, 5 de febrero de 2008
lunes, 4 de febrero de 2008
Lost - 4ª Temporada
Apoteósico regreso de Perdidos a la parrilla americana. Y eso que el capítulo 4x01 no ha revelado demasiado ni ha tenido mucha acción. Pero hay unos cuantos golpes de efecto que a cualquier seguidor lo harán pegar un brinco.La serie ha cambiado radicalmente, sin dejar de ser la misma. El ritmo narrativo nos lleva a otra nueva sorpresa, tal como vimos al final de la tercera temporada, pero con otro de nuestros queridos personajes como centro de atención. Y parece que tendremos este estilo durante todo el resto de temporada y quizás la siguiente.
Atención a Locke y a cierto individuo de cierta cabaña... estos la arman seguro...The Beginning of the End
Los Crímenes de Oxford
Si Monstruoso era la primera decepción, los Crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia es la primera sorpresa.Monstruoso





